Este concepto surge alrededor de la década 1960 cuando la UNESCO realiza el lanzamiento del "Programa Experimental mundial de alfabetización" en el que los Estados fueron advertidos de la relación entre el analfabetismo y la insuficiencia en el desarrollo económico; En conjunto con este lanzamiento también surge el concepto de la alfabetización funcional entendiéndose como cualquier operación o acción para erradicar el analfabetismo como parte de un programa de desarrollo social, diferenciándose de la alfabetización tradicional que trabaja con el individuo con acciones particulares y no como un conjunto de acciones que surgen de un grupo de personas ligadas a una sociedad con necesidades colectivas e individuales. (Libro Alfabetización Funcional UNESCO)
La importancia de la alfabetización funcional es que se considera al analfabeta como un problema de solución integral, de acuerdo a estudios realizados por la CEPAL es importante entender que la relación entre el desarrollo económico y el analfabetismo afecta considerablemente el desarrollo de un país, ya que existe una perdida de productividad por ingresos del trabajo relacionados con analfabetismo.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario